COMUNICADO DE LOS MERCADOS Y BOLSAS DE COMERCIO DEL PAíS

Rechazan la eliminación de la exención de Ganancias a las Sociedades de Garantías Recíprocas

Con la firma de los presidentes de las Bolsas de Comercio de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza; de la Bolsa de Comercio Confederada de Corrientes; del Mercado Argentino de Valores, del ByMA, de 3M y de la Caja de Valores, el 12 de julio, se dio a conocer un comunicado titulado:"Rechazo a la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantías Recíprocas: una amenaza directa al financiamiento PyME y al empleo".

El comunicado expresó textualmente, lo siguiente:

"Las entidades firmantes al pie expresan su profunda preocupación y enérgico rechazo a la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aprobada por el Congreso Nacional el pasado 10 de julio.

"Esta medida implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales con los que cuentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para acceder al financiamiento formal, tanto bancario como bursátil.

"Las SGR cumplen un rol irremplazable en el desarrollo productivo argentino: han asistido a más de 100.000 MiPyMEs en todas las provincias, sosteniendo más de 500.000 empleos formales y movilizando más de 3,8 billones de pesos en crédito productivo.

"Este cambio realizado sin debate ni consultas no sólo aniquila un sistema virtuoso de financiamiento a las Pyme, sino que también desarma un esquema público-privado de muchos años que ha demostrado eficiencia, compromiso patrimonial y un impacto positivo en la recaudación tributaria.

"El supuesto “costo fiscal” que se intenta justificar es mínimo —apenas el 0,02% del PBI— frente a los beneficios económicos y sociales que el sistema genera. El crédito productivo representa apenas el 11% del PBI argentino, muy lejos de lo se observa en aquellos países contra los cuales competimos. Este ratio sería aún menor de no existir las SGR, que han sido uno de los puentes fundamentales para que miles de PyMEs puedan invertir, crecer y sostener el empleo formal. La decisión legislativa representa un serio retroceso en materia de financiamiento productivo.

"Exhortamos a que se modifique esta situación antes de que se generen daños irreparables en un gran sector de las pequeñas y medianas empresas argentinas", concluye el comunicado.

 

Compartelo en las redes sociales

Compartir en facebook Compartir en google+ Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en likedin Compartir en WhatsApp

12-07-2025  |  Imprimir


BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
San Martín 2231 (S3000FRW) - Santa Fe - República Argentina
Tel. 0342 4845800 - E-mail: secretaria@bcsf.com.ar
© Bolsa de Comercio de Santa Fe - Derechos reservados