SISTEMA DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

Últimos días de siembra del trigo y se cubriría el 98% de lo estimado

 


INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
Últimos días de siembra del trigo y se cubriría el 98% de lo estimado
Situación al 23 de julio de 2025
 
 
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período comprendido entre el 16 y 22 de julio de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que la semana se registraron lluvias, con valores dispares e irregular distribución geográfica, excepto en el departamento 9 de Julio

Pese a escenarios con altos porcentajes de humedad ambiente, nieblas, neblinas, lloviznas o precipitaciones, se realizaron distintas actividades agrícolas. Continuó el proceso de cosecha de maíz tardío o de segunda en toda el área de estudio, la recolección del algodón a ritmo lento y por octava semana consecutiva, la implantación de la cosecha fina, con trigos de ciclo corto. La falta de agua en los perfiles de suelos del departamento 9 de julio hizo que permaneciera paralizada la siembra del cereal.

Se alcanzó el 95 % del total estimado, con un avance intersemanal de 3 puntos, por lo que hasta le fecha se cubrieron aproximadamente, unas 475.000 ha. La superficie lograda tendría un incremento del 7,5 al 7,6 %, en comparación con la del 2024, o sea unas 35.000 ha, más.

Se observó a los trigales con buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes. Además, presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con la tecnología utilizada,

Se fertilizó en forma completa, en el momento de la implantación un 85 % y el 15 % restante, se efectuaría durante la etapa de macollaje.

ALGODÓN
El proceso de cosecha en el área algodonera santafesina continuó retrasado, como consecuencia de las características ambientales de la época del año.

Siempre regulado por los altos porcentajes de humedad ambiente, nieblas y neblinas, las pocas horas de sol, reducido número de días soleados y las precipitaciones, en particular en el sector este, que no favorecieron la apertura de nuevas cápsulas y el avance de la recolección.

Con el transcurso de las jornadas, la calidad de las fibras de la oleaginosa se deterioró nuevamente.

Los rendimientos obtenidos fueron, según área:
• Este: mínimos desde 400 - 450 a 1.300 kg/ha, buena calidad de fibra, valores inferiores a los parámetros base y con máximos de 2.500 kg/ha, en lotes bajo riego, que también fueron considerados bajos y
• Oeste: mínimos desde 500 – 650 kg/ha y con máximos de 1.900 – 2.100 kg/ha, con lotes puntuales de 4.000 kg/ha.
• Valores promedios en el área algodonera santafesina: entre 1.800 – 2000 kg/h.

MAÍZ TARDÍO
En los distintos departamentos del SEA, el proceso de recolección del último cultivo de la campaña de cosecha gruesa, 2024/2025, progresó con diferentes ritmos, condicionado por las características climáticas que reinaron en la semana.

Hasta la fecha, el grado de avance fue del 90 %, con una variación semanal de 15 puntos. Los rendimientos promedios obtenidos fueron, según área:
• Sector norte: fluctuaron entre 60 - 65 qq/ha a máximos de 70 – 75 qq/ha;
• Sector centro: variaron desde 75 - 80 qq/ha a máximos de 95 – 100qq/ha
• Sector sur: giraron entre los 85 – 90 qq/ha a máximos de 110 – 115 qq/ha.
En general, el estado del cereal se detectó bueno, maizales muy buenos y otros regulares, siempre en relación con sus ubicaciones geográficas o los montos de las precipitaciones recibidas. Pero, los lotes implantados en última instancia, fueron en los que mejor respondieron y evolucionaron los ejemplares. Se halló a las plantas en etapa de senescencia.

AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas, se constató una recuperación paulatina e irregular del agua útil en los perfiles de los suelos, lo que derivó en una mejor y mayor disponibilidad de la misma.

A excepción del sector noroeste del SEA, donde se observó escaso contenido de humedad en los centímetros superficiales y condicionó el proceso de siembra del trigo, que continuó paralizado.

Descarga del Informe Completo
 

Bolsa de Comercio de Santa Fe

Para desuscribirse de la lista enviar un mail a: sea-unsubscribe@listas.bcsf.com.ar

Compartelo en las redes sociales

Compartir en facebook Compartir en google+ Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en likedin Compartir en WhatsApp

23-07-2025  |  Imprimir


BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
San Martín 2231 (S3000FRW) - Santa Fe - República Argentina
Tel. 0342 4845800 - E-mail: secretaria@bcsf.com.ar
© Bolsa de Comercio de Santa Fe - Derechos reservados