CHARLA ABIERTA SOBRE EL CICLO ECONÓMICO ARGENTINO
Se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe
En una charla organizada en el marco de la cátedra de Economía Política de la Facultad de Derecho de la UCSF, economistas de las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe: Lic. Lucrecia D’ Jorge, Tomás Rodríguez Zurro y Lautaro Zanini, expusieron en una charla abierta con estudiantes y profesores de esa casa de estudios.
Abordaron el trabajo que desarrolla el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICCEC) y la elaboración de los índices Coincidente de Actividad Económica Nacional y Líder (ICA-ARG e ILA-ARG), en especial el último hecho público, correspondiente a agosto de 2025.
El Dr. Ignacio de la Torre, titular de la cátedra, presentó a los invitados quienes en una exposición de una hora aproximadamente, se refirieron a la economía argentina y a los picos y valles de su evolución conforme a la información aportada por los indicadores analizado en el ICA-ARG.
Estuvieron presentes el decano de la FCE, Mgtr. Horacio Alesandría, y el director del instituto de investigaciones, Alberto Papini; y la secretaria académica de derecho, María José Veglia.
Los oradores indicaron que el ICA- ARG de agosto 2025 había dado un resultado prácticamente neutro 0,01%, interrumpiendo una racha de tres meses consecutivos de caídas.
“Si bien se pausa el retroceso de los meses anteriores, el ICA ARG tuvo un resultado adverso en cuatro de los ocho primeros meses del año, lo que deja el nivel de agosto un 0,2% por debajo de diciembre de 2024. No obstante, la tasa de cambio interanual permaneció en terreno positivo, con una variación de 2,0%”, indicaron los economistas.
Apoyados por filminas y una amplia base de datos disponible en la página web del CICEC: www.ciccec.com.ar desgranaron la evolución de distintos indicadores, tales como Salarios del sector privado registrado, Créditos, Ventas, Patentamiento de vehículos, Industria, Recaudación nacional, Gasto público, Empleo, Expectativas de empleo, Circulación monetaria, Bolsas, Tipo de cambio real, Importaciones y Exportaciones, Balanza comercial, entre otros, argumentando sobre el contexto de los movimientos de cada uno y de la economía en general.
24-10-2025 | Imprimir